Con el apoyo de diputados de Tucumán, Milei lograría aprobar el DNU por el acuerdo con el FMI

En las últimas horas una reunión clave en Buenos Aires entre el Jefe de Gabinete de Ministros, José María Franco, los gobernadores de las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, el ministro de Economía de la Nación y el vicejefe de Gabinete del Interior, busca aunar esfuerzos.

Política18 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
cupula_congreso_nacional_1200
Foto: Turismo Ciudad de Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la Nación estaría a punto de aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno de Javier Milei, que habilita las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con el respaldo decisivo de legisladores de Tucumán, Salta y Catamarca, el oficialismo aseguraría los votos necesarios para avanzar en este hito clave para la política económica del país. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el acuerdo busca "tener una moneda sana" y continuar con el proceso de desinflación.

En un giro político significativo, la Cámara Baja estaría cerca de aprobar el DNU que permitirá al gobierno avanzar en las negociaciones con el FMI. Según fuentes cercanas al oficialismo, el apoyo de diputados de las provincias del Norte habría sido determinante para inclinar la balanza a favor del Ejecutivo. Este respaldo se habría gestado tras intensas negociaciones con sectores dialoguistas de la oposición, conscientes del impacto que un acuerdo con el FMI podría tener en la estabilidad macroeconómica y en la llegada de fondos frescos al país.

Las negociaciones que buscan linear los votos de los representantes de la oposición de las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, representadas por sus propios gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Saénz y Raúl Jalil -respectivamente- se realizaron con la participación del propio jefe de Gabinete de Ministros, José María Francos, quien estuvo acompañado por su vicejefe, Lisandro Catalán, y el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.Reunión en Buenos Aires

El respaldo de los legisladores del Norte, regiones tradicionalmente sensibles a las políticas económicas nacionales, marca un triunfo político para el gobierno de Milei. Diputados de Tucumán, Salta y Catamarca habrían decidido alinearse con la postura oficialista, reconociendo la importancia del acuerdo para la estabilidad económica. "Es una oportunidad para ordenar las cuentas y garantizar dólares de sobra", señaló un diputado salteño que prefirió mantener el anonimato.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una entrevista televisiva que el monto del préstamo aún no está definido, ya que será el Directorio del FMI quien lo determine. Sin embargo, destacó que este acuerdo es "atípico" porque Argentina ya realizó el ajuste fiscal y monetario exigido por el organismo el año pasado. "Es una oportunidad para ordenar las cuentas y garantizar dólares de sobra", afirmó Caputo, quien también defendió el uso del DNU como herramienta para estas negociaciones, argumentando que "nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso".

En el marco de las negociaciones, Caputo subrayó que el objetivo principal es "tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación", con especial énfasis en sanear el Banco Central. "Los pesos estarán bien respaldados por oro, dólares, y no por papelitos de colores como hoy", afirmó el ministro, delineando una hoja de ruta que incluye precisiones sobre la política cambiaria. Respecto al cepo al dólar, Caputo deslizó que Argentina podría flotar su moneda "como cualquier otro país en tanto estén dadas las condiciones macroeconómicas", aunque evitó comprometerse con plazos específicos para su levantamiento.

La aprobación del DNU en Diputados, que se espera sea formalizada en las próximas horas, despeja el camino para que el Directorio del FMI defina el monto del préstamo en las próximas semanas. Este acuerdo representa un paso crucial para la economía argentina, que atraviesa un contexto de alta expectativa por los resultados que podría traer a un país golpeado por la inflación y la falta de divisas.

Mientras tanto, el país aguarda con atención las definiciones del organismo internacional, que podrían ser determinantes para el rumbo económico de 2025. Con el respaldo clave de las provincias del Norte, el oficialismo logra consolidar su estrategia económica en un momento crucial para la administración de Milei.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email