Segundo día de paro docente en la UNT: reclamos por salarios y presupuesto

La primera jornada de protesta, que se llevó a cabo ayer lunes, incluyó una concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán.

ActualidadHoyRedacción S3Redacción S3
GrURkZGXsAAoEtM

Este martes se desarrolla la segunda jornada del paro de 48 horas convocado por la Conadu Histórica, con la adhesión local de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt). La medida de fuerza responde a reclamos por mejoras salariales y un aumento del presupuesto universitario, así como por la reapertura de las negociaciones paritarias, suspendidas desde agosto de 2024.

En Tucumán, la protesta se centrará frente a la sede de la obra social Asunt, ubicada en San Martín 864. Allí se prevé una concentración de docentes, investigadores y trabajadores universitarios que buscan visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema educativo superior.

La primera jornada del paro, que se llevó a cabo ayer lunes, incluyó una concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán. Durante la mañana se realizó un desayuno popular y una radio abierta, actividades con las que se buscó informar y concientizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre los motivos del conflicto.

Desde Adiunt señalaron que la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional desde hace más de nueve meses profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los salarios docentes y atenta contra la continuidad del funcionamiento pleno de las universidades públicas.

El conflicto se enmarca en un escenario nacional de ajuste presupuestario que afecta de manera directa al sistema universitario, y que ya motivó una masiva movilización federal el pasado 23 de abril, bajo la consigna de defensa de la educación pública.

La medida de fuerza continuará a lo largo del día de hoy, con nuevas actividades de protesta en el centro tucumano. Los gremios advierten que, de no haber respuestas concretas por parte de las autoridades nacionales, podrían profundizarse las acciones en las próximas semanas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email