
En el CEDAR, más de mil atletas de distintos países participaron en un certamen continental de alto nivel técnico, con duelos vibrantes y demostraciones de destreza que marcaron un fin de semana inolvidable para la disciplina.
La política turística apoyada por Javier Milei suma un nuevo capítulo a la incertidumbre actual: se estudia la desregulación de la actividad turística estudiantil y la eliminación del seguro de caución.
AyerLos últimos días las agencias de viajes dedicadas a los viajes de egresados y educativos vieron que ciertos estándares con los que habitualmente se maneja la comercialización de sus servicios estàn siendo estudiados a fin de evaluar su continuidad: la regulación de sus prestaciones y el célebre Seguro de Caución, que se creara para garantizar el cumplimiento de los viajes grupales estudiantiles en el año.
Si bien el avance sobre la desregulación fue perdiendo fuerza a medida que pasaron los días, en el edificio de Suipacha 1111 no fue descartada. Ya con la publicación del DNU 70/2023, que volvía prácticamente inviable el trabajo de las agencias de viajes, con este trascendido surgido de la propia repartición nacional que encabeza Daniel Scioli en que se evalúa eliminar la Ley 25.599, el malestar entre el sector agrupado en la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVyT) es innegable.
Pero los rumores acerca de ser la desregulación una más de las medidas encaradas por el presidente Javier Milei a través del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el marco de una postura ideológica no serían tan así, sino que obedecen a la falta de recursos humanos para ejercer los controles que dicta la ley de referencia, como los permisos, habilitaciones y las fiscalizaciones correspondientes.
La Garantía Financiera y otra grieta
En tanto el Seguro de Caución, que desde el año 2007 comenzó como Cuota Cero en el nombre del resguardo de la prestación de servicios para los egresados ante el eventual incumplimiento de las agencias, encendió las alarmas en la Cámara Argentina Federal de Turismo Estudiantil (CAFTE) y señalaron que motivaría la suficiente desconfianza para generar una importante caída en las ventas.
En cambio, desde la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE) se desmarcan y apelan a la individualidad de contrataciones de pólizas de seguros específicas por parte de los contratantes, lo cual produce una grieta entre los prestadores del rubro.
"Marcar el Pulso"
La situación llega en un momento en el que el próximo congreso de FAEVYT, a realizarse en Paraná el 22 y 23 del corriente mes, propone como consigna "Marcar el Pulso de las Agencias de Viajes" y buscaba centralizar el desarrollo de los más de 1.000 asistentes ya inscriptos en el regreso a sus puestos de trabajo con una fuerte motivación para aplicar ideas y herramientas que mejoren el desempeño y la rentabilidad de una actividad con numerosas actividades que atender, pero que en el sector de los egresados y estudiantes va a costar encontrarle el pulso.
El mediocampista de 18 años es una de las grandes revelaciones del torneo. Disconforme con la cantidad de minutos que juega, ya planea su salida al exterior y hay sondeos de importantes clubes como Napoli, Borussia Dormunt y Benfica.
Según un prestigioso ranking, es el mejor de todos los tiempos. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol eligió al astro argentino como el más grande. Destacaron su trayectoria, logros y legado por encima de leyendas como Pelé, Maradona y Cristiano Ronaldo.
Dio el batacazo en Arroyito, venció 1 a 0 a Rosario Central y está entre los 4 mejores. Ahora espera por el ganador de Boca o Independiente. El gol del partido lo hizo Walter Mazzanti.
Las fuerzas de seguridad montaron un gran operativo en una investigación que inició tras la denuncia de la Fundación María de los Ángeles.
El paciente fue trasladado en helicóptero desde Anca Juli al Hospital Padilla.
La simulación de alto riesgo fue supervisada por la Dirección de Fuerzas Especiales CERO.