Presentan en Tucumán el primer Hospital Público Virtual de la Argentina

Permitirá que cualquier persona acceda a una consulta médica desde su hogar, a través de llamadas telefónicas o videollamadas, sin necesidad de trasladarse a un centro asistencial.

ActualidadHace 4 horasRedacción S3Redacción S3
730x473_250512112459_97164

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la salud y reducir las barreras geográficas, el gobernador Osvaldo Jaldo presentó oficialmente el primer Hospital Público Virtual del país. La iniciativa posiciona a Tucumán como pionera en la implementación de un sistema de salud completamente virtual, gratuito y al alcance de toda la población.

El lanzamiento se realizó este lunes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia de ministros, legisladores, intendentes y autoridades sanitarias. Jaldo destacó que el hospital virtual permitirá que cualquier persona acceda a una consulta médica desde su hogar, a través de llamadas telefónicas o videollamadas, sin necesidad de trasladarse a un centro asistencial.

“La salud pública en Tucumán ha crecido en cantidad y calidad. Este hospital virtual es un adelanto más, que apunta a atender a los pacientes a distancia. Simplemente con un celular podrán acceder a una consulta médica que antes requería movilizarse”, subrayó el mandatario.

El Hospital Virtual de Tucumán ofrecerá atención médica en más de 20 especialidades, entre ellas clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, psicología y neurología. Además, se integran programas clave como Telepsicología, Teleobstetricia, Teleenfermería y una Red de Emergencias Cardiovasculares, que ya permitió diagnosticar 88 infartos en lo que va del año, brindando tratamiento inmediato a pacientes de localidades como Tafí del Valle, Simoca, La Cocha y Trancas.

Los servicios estarán disponibles las 24 horas y se accederá a ellos mediante líneas telefónicas 0800, con la promesa de lanzar próximamente una plataforma digital unificada. También se ofrecerán recetas digitales, diagnósticos remotos, guardias médicas virtuales y seguimiento de enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.

Conectividad en cada rincón

Una de las claves del proyecto es su alcance territorial. Para asegurar la conectividad en zonas rurales o de difícil acceso, se instalaron 20 antenas satelitales Starlink en puntos estratégicos de la provincia. Esto permite que el sistema funcione no solo en hospitales centrales y CAPS, sino también en la alta montaña y áreas aisladas.

Yolanda Breppe, directora del Área Operativa Oeste, celebró este avance: “Hoy podemos conectar con la gente de la montaña y abordar consultas de urgencia o especialidades desde donde estemos. Hace dos años esto era impensado. Es un hito sin precedentes”.

Cada kit operativo incluye la antena satelital portátil, tensiómetros, saturómetros, termómetros y otros instrumentos, lo que permite a un enfermero o agente de salud realizar controles y coordinar interconsultas en tiempo real con especialistas desde cualquier lugar.

Un recorrido de innovación

La historia del Hospital Virtual se remonta al año 2007, cuando el Hospital del Niño Jesús inició experiencias de videollamadas para guiar a médicos del interior en urgencias pediátricas. La pandemia de 2020 marcó un punto de inflexión con la consolidación de la telemedicina, que permitió mantener la atención médica durante la crisis sanitaria.

En 2022, Tucumán se convirtió en la primera provincia en implementar la teleobstetricia, permitiendo el seguimiento remoto de embarazos y puerperios. En 2023, el modelo del hospital virtual fue oficialmente presentado y en 2024 se amplió con más especialidades, digitalización de procesos y mejoras en la conectividad. Este año, el sistema ya está integrado a toda la red sanitaria provincial.

“Es un modelo de atención híbrida que combina lo virtual con lo presencial. Nos permite llegar a todos, sin importar dónde vivan. Eso nos pide el Gobernador”, afirmó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

Un cambio de paradigma

Francisco Barreiro, director de Emergencias, valoró que el hospital virtual permite dar respuesta inmediata sin necesidad de trasladar al paciente: “Antes debíamos llegar hasta la alta montaña. Hoy, gracias a la tecnología, son ellos quienes acceden a los servicios”.

Por su parte, José María Góngora, director del Área Programática Este, destacó la utilidad del kit tecnológico: “Nos permite llegar a lugares donde ni siquiera hay transporte público diario. Podemos hacer controles, comunicarnos con hospitales y mejorar la calidad de atención de toda la comunidad”.

La implementación del primer Hospital Virtual Público del país representa un salto cualitativo en el sistema de salud argentino y un ejemplo concreto de cómo la tecnología, la planificación y la decisión política pueden transformar la realidad de miles de personas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
GA2T4XPGNZG2XKWSO2ARETH5NA (1)

El Barcelona ganó el clásico y acaricia el título

Deportes
DeportesAyer

En un clásico vibrante y lleno de emociones, los Culés vencieron 4-3 al Real Madrid y quedaron a un paso de consagrarse campeón de LaLiga. Con una remontada brillante y el protagonismo de Lamine Yamal y Raphinha, el equipo culé reafirmó su superioridad en la temporada y quedó a solo dos puntos de asegurar el título.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email