El nuevo Papa León XIV representa una visión global con raíces profundamente humanas

Desde Chicago hasta el Vaticano el camino, así fue el camino pastoral de Robert Francis Prevost.

ActualidadEl juevesRedacción 3LRedacción 3L
Robert Francis Prevost

La elección de León XIV marca no solo un cambio en el liderazgo de la Iglesia católica, sino también el inicio de un pontificado profundamente moldeado por la experiencia pastoral y el compromiso con los más vulnerables. Detrás del nombre pontificio se encuentra Robert Francis Prevost, un cardenal estadounidense con una trayectoria que cruza fronteras geográficas y sociales, desde las aulas de Roma hasta las comunidades empobrecidas del norte peruano.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó en la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica revela una mente rigurosa y versátil: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma.

Sin embargo, su vocación se definió más por la acción pastoral que por los pasillos académicos. Sus primeros años de ministerio los vivió en la diócesis de Chulucanas, Perú, donde se desempeñó como misionero en contextos de profunda pobreza. Allí desarrolló una pastoral de cercanía, priorizando la formación de comunidades vivas y la defensa de los derechos humanos. Esta etapa dejó una huella indeleble en su visión de Iglesia: una comunidad que acompaña, que escucha y que actúa en favor de los olvidados.

Su sensibilidad latinoamericana no se diluyó con los años. Al contrario, marcó su estilo como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, cargo que lo convirtió en una figura clave en la designación episcopal a nivel global y uno de los más cercanos colaboradores del papa Francisco. Este rol reflejó no solo la confianza depositada en él, sino también su creciente influencia en las decisiones estructurales de la Iglesia.

Discreto en lo público pero firme en lo pastoral, León XIV ha cultivado un liderazgo sobrio, alejado del protagonismo mediático, pero atento a los signos de los tiempos. Su elección como papa simboliza una continuidad con la línea de reforma y sinodalidad impulsada por Francisco, aunque con una impronta marcada por su experiencia misionera y su vinculación con América Latina.

Además de su dedicación eclesial, el nuevo pontífice es conocido por su afición al tenis, un deporte que practica desde joven y que refleja, quizá, su espíritu perseverante y su disciplina interior.

Últimas noticias
Butti-181

Tarucas venció a Selknam y se prende en la pelea por la clasificación

Deportes
DeportesHace 4 horas

En la fecha 11 del Súper Rugby Américas, el equipo tucumano derrotó al conjunto chileno por 41 a 21 y dio un paso clave en su lucha por las semifinales. Aprovechó su poderío en el scrum y la efectividad de sus backs para sumar su segunda victoria consecutiva. Ahora, con tres fechas por jugar, mantiene intactas sus chances de meterse entre los cuatro mejores del torneo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email