
Con seis equipos en competencia, Tucumán domina la División Norte A y se juega todo en las últimas tres fechas. La lucha por los playoffs está al rojo vivo y cada partido es una final. Mañana habrá actividad con cruces decisivos.
La tarifa mínima por viaje de 100 kilómetros quedó establecida en $160.000, lo que representa un aumento de más del 37% respecto al valor pactado en 2023.
EconomíaEl miércolesTras una extensa jornada de negociaciones, los transportistas del limón acordaron con los contratistas y funcionarios provinciales un nuevo tarifario que permitirá reanudar con normalidad el traslado de cosecheros a las fincas. La tarifa mínima por viaje de 100 kilómetros quedó establecida en $160.000, lo que representa un aumento de más del 37% respecto al valor pactado en 2023.
La reunión, que se extendió durante varias horas e incluyó tres cuartos intermedios, contó con la participación de representantes del sector transportista, contratistas citrícolas y autoridades provinciales. El encuentro fue convocado por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo.
“Fue una negociación muy extensa, empezamos a las 8 de la mañana. No logramos llegar al piso que pretendíamos, que era de $170.000, pero ambas partes cedimos y acordamos en $160.000 por viaje de 100 kilómetros”, explicó Ramón Gutiérrez, representante del sector transportista. El valor anterior rondaba los $115.000, por lo que la suba representa un incremento significativo en el contexto de inflación y suba de costos.
Para recorridos mayores a los 100 kilómetros, se permitirá que cada transportista negocie directamente con los contratistas las tarifas correspondientes.
Respecto al estado de las unidades que trasladan a los cosecheros, Gutiérrez admitió que no están en óptimas condiciones debido a los bajos ingresos que venían percibiendo, aunque aseguró que ahora se reforzarán los controles y revisiones técnicas. “Los vehículos deben contar con seguro, inspección técnica y estar en condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los trabajadores”, afirmó.
El acuerdo fue formalizado mediante la firma de un acta, lo que permitió levantar las medidas de fuerza iniciadas días atrás. Desde hoy, el servicio se restableció con normalidad.
Consultado sobre la postura de UATRE, gremio que se mostró disconforme con el acuerdo, Gutiérrez respondió: “Respetamos su opinión, pero pedimos que comprendan la situación del transportista. Los valores ofrecidos al inicio no alcanzaban para cubrir los costos operativos. Agradecemos la paciencia y el entendimiento de los cosecheros, que también son nuestros familiares y vecinos”.
Si bien no se estableció una cláusula formal de revisión, las partes coincidieron en que el monto acordado podría ser reevaluado si las condiciones económicas del país cambian significativamente.
Buscan proyectos innovadores en etapa inicial y de crecimiento.
La baja de la demanda se evidenció tanto en hogares como en comercios.
Los detalles de la medida que apunta a mejorar la competitividad del sector en medio de un escenario económico desafiante.
El impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.
Germán Ferrari, delegado regional de UATRE Tucumán, expresó su preocupación: “Miles de trabajadores están siendo perjudicados”.
Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, explicó cómo se trabajará el fin de semana largo.
Sin chances de clasificarse a la siguiente instancia y con el objetivo de alejarse del descenso, el Decano juega la última fecha (16) de la Liga Profesional ante el Granate. El partido será a las 21 hs en el Monumental José Fierro, con el arbitraje de Nazareno Arasa.
Fue reconocido como una de las cinco personalidades más destacadas en la categoría “Solista Instrumental” de la última década.
Producto del fin de semana largo y el aumento de tráfico en esa zona.
Luego del sismo que sacudió las aguas entre Chile y Argentina este viernes.
La intervención fue llevada a cabo por la Unidad de Medicina Fetal, creada en 2017.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino recorrió el complejo Natalio Mirkin, visitó la Ciudadela y el museo del club, almorzó con los dirigentes y se llevó una camiseta del Santo.