Semana Santa en la Basílica de La Merced: cronograma de actividades

"Es tiempo de reconciliación, sacrificio y comunión", expresó el Padre Abel Álvarez.

Servicios17 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.10.58 AM

El Padre Abel Álvarez, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, compartió detalles sobre las actividades litúrgicas y reflexiones en el marco de la Semana Santa, haciendo especial hincapié en la importancia del sacramento de la reconciliación y el sentido profundo de este tiempo para la comunidad católica.

El Jueves Santo se celebrará en Tucumán la tradicional Misa Crismal por la mañana. "Comenzaremos a las 9:00 con una celebración penitencial en la Basílica y luego, a las 10:00, partiremos caminando hacia la Catedral para participar de esta misa en la que todos los sacerdotes renovamos nuestras promesas sacerdotales", explicó. Esta peregrinación tiene un valor especial en el marco del Jubileo 2025, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.

Consultado sobre cómo vive la comunidad esta Semana Santa, el Padre Abel destacó que "como cada año, el Domingo de Ramos marca el inicio de una participación fervorosa de los fieles en las celebraciones. Hoy, con las redes sociales, podemos ver la gran concurrencia en todas las parroquias”.

Asimismo, recordó que el tiempo cuaresmal implica ayuno y abstinencia, especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, pero que el verdadero sentido está en el sacrificio personal y el compromiso con los demás. “Hoy, más que nunca, se trata de abrir el corazón y compartir con quienes más lo necesitan”, subrayó.

En su mensaje para estas Pascuas, el sacerdote hizo eco de las palabras del obispo diocesano y del Papa Francisco: "Estamos llamados a vivir en comunión, en una Iglesia sinodal, donde todos los bautizados tienen un rol importante para crecer juntos en la fe y en la misión”.

También hizo referencia a la salud del Papa: “Este es un año especial en el que rezamos por el Papa Francisco. La oración por él y el cumplimiento de ciertos gestos -como la confesión y la comunión- nos permiten alcanzar la gracia de las indulgencias en este año jubilar”.

Al ser consultado sobre la convivencia entre turismo y religiosidad en Semana Santa, el padre Abel reconoció el desafío: “Es cierto que a veces corremos el riesgo de convertir lo religioso en turismo. Lo importante es no desvirtuar el sentido espiritual. Un Vía Crucis, por ejemplo, puede vivirse como un acto de fe o simplemente como un paseo. Todo depende de la disposición de cada persona”.

Actividades litúrgicas en La Merced

La Basílica de Nuestra Señora de la Merced mantendrá sus horarios tradicionales para facilitar la participación de los fieles:

Jueves Santo – 20:00 hs: Misa de la Última Cena, con un gesto simbólico en el lavatorio de pies que incluye a grupos como Cáritas, JEP (jóvenes con problemas de adicción) y SICAR (acompañamiento a personas trans), en línea con el mensaje inclusivo del Papa: “Todos, todos, todos”.

Adoración al Santísimo: Jueves hasta la 1 de la madrugada y desde las 8 del viernes.

Viernes Santo – 18:30 hs: Celebración penitencial; 20:00 hs: Vía Crucis conjunto con la Catedral, recorriendo 24 de Septiembre, Monteagudo y San Martín, rodeando la Plaza Independencia hasta llegar a la Catedral.

Sábado de Gloria – 20:00 hs: Misa de la Vigilia Pascual.

Domingos – 11:00 hs: Misa especial para niños, con dinámicas adaptadas a los más pequeños desde la catequesis.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email