El Cadillal: advierten que hay más de 300 hectáreas del Estado usurpadas

La villa turística se convirtió en un ejemplo de desidia estatal, corrupción y devastación de recursos naturales y arqueológicos.

Actualidad31 de marzo de 2025Redacción S3Redacción S3
Auditorio-EL-Cadillal1

El Cadillal alguna vez fue concebida como la "Miami de Argentina" por el ex gobernador Celestino Gelsi, un visionario que soñaba con un polo de desarrollo que conviviera en armonía con la naturaleza. Sin embargo, ese anhelo desapareció de la peor manera, transformándose en un crudo ejemplo de desidia estatal, corrupción y la devastación de recursos naturales y arqueológicos.

Un informe reciente revela una alarmante realidad: alrededor de 300 hectáreas de tierras fiscales han sido usurpadas y más de 3.000 viviendas se han construido de manera irregular en la zona, consignó un artículo publicado este lunes en La Gaceta. Este escándalo se suma a la ya conocida situación en la Reserva Natural La Angostura, en El Mollar, lo que ha llevado al gobernador Osvaldo Jaldo a prometer medidas para recuperar el patrimonio de los tucumanos, encomendando la tarea a la fiscala de Estado, Gilda Pedicone.

Un diagnóstico preocupante

Tras una reunión interministerial a finales del año pasado, se conformó un equipo interdisciplinario para realizar un relevamiento exhaustivo de la situación en El Cadillal. El resultado es un informe lapidario, titulado "Lineamientos de Ordenamiento Territorial El Cadillal", que describe una situación crítica que requiere intervención urgente.

El informe detalla dos grandes grupos de irregularidades: las relacionadas con la urbanización descontrolada y aquellas que han provocado daños irreparables al medio ambiente y a los recursos arqueológicos.

Usurpación y urbanización irregular

- Más de 300 hectáreas de tierras fiscales usurpadas para beneficio de loteadores ilegales.

- Construcciones sobre caminos públicos, comprometiendo la accesibilidad y dificultando el acceso de los servicios de emergencia.

- Viviendas construidas en zonas de alto riesgo de inundación, por debajo de las presas y sobre el nivel de alerta por altura de ola.

- Construcciones a menos de 35 metros del embalse, una zona de exclusión por motivos de seguridad.

- Riesgos hidrogeológicos que provocan remoción de tierras y asentamientos humanos inestables.

- Falta de interconexión entre barrios, obligando a los residentes a utilizar las rutas como únicas vías de acceso.

- Calles internas de los emprendimientos inmobiliarios que no cumplen con los anchos mínimos establecidos por la ley.

Daño ambiental y patrimonial

El informe también destaca la grave afectación al patrimonio arqueológico y paleontológico de la zona, debido a los movimientos de suelo y las construcciones. Además, se ha detectado una importante pérdida de biodiversidad por la ocupación de áreas de máxima protección de bosques nativos. También se detectaron viviendas construidas bajo líneas de alta tensión, generando riesgos para la salud de la población.

Un futuro incierto

El equipo interdisciplinario, conformado por representantes estatales y del sector privado, utilizó imágenes satelitales, vuelos de drones e inspecciones personales para elaborar este diagnóstico sombrío. Si bien reconocen que El Cadillal aún conserva algunos espacios concesionados y la Reserva Provincial de Aguas Chiquitas, la proliferación de loteos irregulares y asentamientos espontáneos expone a los habitantes a serios riesgos socioambientales.

La situación en El Cadillal es un llamado de atención sobre la necesidad de una planificación urbana responsable, el control efectivo del territorio y la protección del patrimonio natural y cultural. El sueño de Gelsi de convertir la villa en un polo turístico próspero podría resurgir, pero solo si se toman medidas urgentes para revertir la desidia y la corrupción que la han condenado al abandono.

Últimas noticias
IMG_1128

Collarini quiere repetir en el Tucumán Lawn Tennis

Deportes
DeportesAyer

El Challenger de Tucumán ya tiene a los ocho mejores tenistas y entra en la recta final. Seis de los cuartofinalistas son argentinos y ya uno de ellos tiene asegurada un lugar en la definición del próximo domingo. Andrea Collarini ya ganó el año pasado y quiere repetir.

Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email