Tras el cambio de dueños, EDET implementará un nuevo plan de inversión ¿qué pasará con las tarifas?

La noticia se confirmó ayer pero todavía hay ciertos puntos a definir sobre el traspaso definitivo de manos.

Comunidad21 de marzo de 2025Redacción 3LRedacción 3L
EDET

La Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) cambió de manos y ahora está bajo el control de Edison Energía S.A., una firma con capitales argentinos liderada por los hermanos Neuss, en sociedad con inversores como Inverlat Investments, Rubén Cherñajovsky y Luis Galli, entre otros.

La adquisición responde a la salida de empresas extranjeras del mercado argentino y busca garantizar la continuidad operativa, la preservación de fuentes laborales y un ambicioso plan de inversión en infraestructura tecnológica y sustentable. Según el comunicado oficial de la empresa, se destinarán más de 300 millones de dólares en los próximos cinco años para mejorar la calidad del servicio eléctrico en Tucumán, Jujuy y el Litoral.

"La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país", detalló Edison Energía S.A.

edet1

Leve reducción en la tarifa de luz

En este contexto, el interventor del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), José Ricardo Ascárate, confirmó en diálogo con Los Primeros que los usuarios residenciales verán una baja del 4% en la tarifa eléctrica.

"Se mantuvo una reunión entre los nuevos dueños de la empresa y los gobernadores. El plan de inversión y las obligaciones a cumplir van a ser anunciados la semana entrante. Habrá una leve baja en la tarifa residencial", adelantó Ascárate.

La reducción se debe a la aplicación conjunta del Valor Agregado de Distribución (VAD) y los valores de energía, lo que permitirá que Tucumán registre una disminución de tarifas mientras que en otras provincias los costos siguen en alza.

Si bien Ascárate aseguró que no hay problemas de generación ni distribución de energía en la provincia, advirtió sobre deficiencias en el transporte de alta tensión, a cargo de TRANSNOA.

"En Tucumán no tenemos problemas de generación y distribución de energía. El problema está en el transporte de alta tensión. Ahí no hubo un plan de inversión", explicó.

Mientras tanto, el consumo energético en la provincia muestra una leve caída. En febrero, el pico de demanda fue de 875 megavatios, cuando el promedio habitual ronda los 800 MW.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email