
Con un imponente acto, rendirán homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas en el teatro San Martín
Las autoridades del Ente Cultural de Tucumán invitan a la comunidad tucumana a ser parte del evento.
Se trata de la primera provincia del NOA en aplicar esta innovadora herramienta.
Comunidad26 de marzo de 2025San Miguel de Tucumán se posicionó como una de las pocas ciudades en Argentina en incorporar un sistema pionero que combina la vigilancia por cámaras con la intervención a través de megafonía, un avance significativo en el ámbito de la seguridad pública. Esta innovadora medida, impulsada por la intendenta Rossana Chahla y ejecutada a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, busca no solo prevenir delitos, sino también preservar los espacios públicos y mejorar la convivencia urbana.
La iniciativa nació a raíz de una creciente preocupación por los actos de vandalismo y robos que afectan a los espacios públicos de la ciudad, especialmente en plazas y parques. Según Mariela Cortez, titular de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, la idea surgió tras diversas quejas sobre el daño frecuente a monumentos, bancos, árboles, y luminarias, lo que genera pérdidas millonarias al municipio. “Esta situación obliga a reinvertir recursos en el mismo lugar, en lugar de poder destinar fondos a nuevos espacios en otros barrios”, explicó Cortez en diálogo con Tucumán 360.
El sistema de megafonía implementado se basa en una tecnología avanzada que permite realizar intervenciones en tiempo real para prevenir actos vandálicos, generar conciencia y promover el respeto por los bienes comunes. Este sistema de sonido, que opera las 24 horas del día los 365 días del año, se complementa con el trabajo del centro de monitoreo municipal, que realiza un seguimiento continuo de las plazas y parques de la ciudad.
El sistema, según explicó Álvaro Ferreyra, encargado de la instalación, utiliza una bocina IP integrada a la red de comunicación del municipio. El mismo se controla mediante micrófonos IP que permiten realizar anuncios en vivo, como advertencias por actos de vandalismo. Además, tiene la capacidad de transmitir música o mensajes grabados que pueden usarse en diversas situaciones, desde advertir sobre el daño a un espacio público hasta alertar sobre problemas ambientales.
La instalación es sencilla, y el sistema ya ha sido probado en la Plaza San Martín, con planes de expandirlo a otros espacios de la ciudad. “En este caso, se instaló una bocina a una distancia de 20 a 30 metros de la plaza, mediante un cableado aéreo que conecta la bocina con la red de comunicación del municipio”, señaló Ferreyra. El sistema ha sido recibido de manera positiva por la comunidad, especialmente en las redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su apoyo por la presencia del Estado en la prevención de delitos y la protección de los espacios públicos.
De este modo, San Miguel de Tucumán se convirtió en la primera ciudad del NOA en incorporar esta tecnología avanzada para la seguridad urbana. Si bien existen experiencias similares en otras provincias y en algunas ciudades del mundo, la implementación de este sistema en el norte de Argentina marca un precedente a nivel nacional.
“El sistema tiene una gran capacidad de expansión, lo que podría permitir su instalación en hasta 5.000 bocinas si fuera necesario”, explicó el especialista. Este potencial de crecimiento es una de las claves del proyecto, ya que permite adaptarse a las necesidades de la ciudad y a las condiciones de cada barrio o espacio público. A pesar de que la escalabilidad del sistema depende de factores como el presupuesto y la planificación, la tecnología utilizada tiene la flexibilidad para ser implementada de manera masiva, como ya se ha hecho en otros países.
Mariela Cortez destacó que, además de la prevención del vandalismo, el sistema también tiene un componente preventivo relacionado con la convivencia urbana. “Se han registrado casos de niños jugando en áreas no habilitadas, lo que a veces genera conflictos o accidentes con personas mayores. Con la nueva tecnología, los operadores pueden intervenir antes de que la situación se convierta en un problema mayor, mejorando así la calidad de vida en los espacios públicos”, advirtió.
Cortez también señaló que los actos vandálicos más frecuentes son los grafitis, la rotura de bancos y el daño a los juegos infantiles. Estos comportamientos no solo afectan la infraestructura, sino que también deterioran la imagen de la ciudad, lo que impacta negativamente en la convivencia de los vecinos.
El sistema de megafonía se convierte en una herramienta efectiva para desalentar estos actos, enviando una advertencia a través de los altavoces y, en caso de persistir el comportamiento, activando la intervención de la Patrulla de Protección Ciudadana. “Este enfoque busca no solo prevenir delitos, sino también promover la preservación de los espacios públicos”, destacó Cortez.
En cuanto a la percepción de los ciudadanos, la respuesta ha sido mayormente positiva, ya que muchos se sienten más seguros al saber que el municipio está interviniendo activamente para prevenir delitos y mantener el orden en los espacios públicos.
Las autoridades del Ente Cultural de Tucumán invitan a la comunidad tucumana a ser parte del evento.
En el lugar trabaja el personal de Dirección de Vialidad de Tucumán para reorganizar la transitabilidad.
El objetivo es ofrecer una experiencia más completa y moderna a los visitantes.
Destinado a mayores de 60 años, el taller propone un punto de encuentro desde el que la Dirección de Teatro provincial busca que este segmento se exprese en un escenario.
Los detalles de la novedosa propuesta lanzada por el municipio capitalino.
La operación se realizó con éxito gracias a la rápida intervención de un transeúnte y un intenso operativo de bomberos y policía.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.