A tener en cuenta: desde el 1° de abril solo se podrá viajar con tarjeta SUBE en líneas urbanas de ómnibus

La Ciudadana será válida hasta el 31 de marzo próximo.

Comunidad19 de marzo de 2025Redacción S3Redacción S3
multimedia.grande.94d84eec7fa6f949.Z3JhbmRlLndlYnA=

Si sos usuario de colectivos y vivís en San Miguel de Tucumán, prestá atención: a partir del 1° de abril, la tarjeta SUBE reemplazará definitivamente a la Ciudadana como método de pago para los viajes en las líneas urbanas, de la 1 a la 19. Así que si todavía no hiciste el cambio podrás usar la Ciudadana y recargarla hasta el 31 de marzo, como fecha límite.

El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, explicó que desde el primer día del mes que viene la SUBE será el medio de pago exclusivo para viajar en las 14 líneas de ómnibus que funcionan bajo la órbita del Municipio capitalino.

“Todavía rige en San Miguel de Tucumán un período de convivencia que comenzó en diciembre del año pasado y se extenderá hasta el 31 de marzo, donde se podrá realizar la recarga de la tarjeta Ciudadana para que puedan usarla los usuarios que todavía no sacaron la SUBE”, remarcó el funcionario. Nieva dijo que “lo que recomienda la Municipalidad es que los pasajeros vayan virando de la Ciudadana y se pasen a la SUBE, que es un sistema que trae importantes beneficios, con un 55% de disminución de la tarifa para todos los usuarios con atributos sociales, y será el mecanismo exclusivo de pago desde el 1° de abril”.

El funcionario recordó que “el sistema SUBE funciona en las 14 líneas urbanas (de la 1 a la 19), que son de competencia del Municipio de la capital”. 

Además, recordó que “todas las personas que cuentan con atributos sociales, como jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de guerra y monotributistas sociales, a través de la SUBE pueden acceder a descuentos de hasta 55% en los viajes”. Nieva destacó que para esos beneficiarios el Municipio está realizando la entrega gratuita de los plásticos en la sede de Respuesta Rápida, en calle San Lorenzo 1270, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.

Puntos de venta

Por disposición del Gobierno nacional, el sistema de comercialización y carga de las tarjetas SUBE está tercerizado a través de las empresas RGP y Carga Plus, que se encargan de la distribución de los plásticos para venta y el servicio de recarga en kioscos y comercios habilitados. El listado con los locales autorizados se puede consultar acá.

De todas maneras, Nieva indicó que “por pedido de la intendente Rossana Chahla, la Secretaría de Movilidad Urbana está haciendo el relevamiento para constatar que efectivamente los puntos de venta habilitados y dados a conocer por Nación estén cumpliendo con el servicio de comercialización y recarga de las tarjetas”.

Aclaración sobre el precio de la SUBE

Por otro lado, el secretario de Movilidad Urbana municipal recordó que “por disposición del Gobierno nacional, que regula el servicio SUBE, se estableció que el costo de las tarjetas es de $ 1.500”.

En este sentido, advirtió que todo usuario que vaya a un kiosco a comprar las tarjetas y le quieran cobrar un valor superior, debe denunciarlo.

Nieva indicó que, para facilitar esa medida, el Municipio instaló en cada una de las unidades de ómnibus y en los nuevos refugios instalados en distintos puntos de la ciudad una placa con un código QR donde los usuarios que constaten esta irregularidad podrán hacer las denuncias. “En caso de que se detecte que algún local está cobrando un sobreprecio por las tarjetas, desde la Nación se dará de baja a ese comercio y dejará de ser punto de venta de la tarjeta SUBE”, advirtió.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email