Crear un gemelo digital de un ser querido y ausente: la inquietante frontera entre la tecnología y la emoción
El debate, que ya tuvo diversas versiones y escenarios, plantea dilemas éticos y críticas por su impacto emocional.
Más de 67 millones de personas conectadas al distribuidor eléctrico PJM Interconnection verán convertida su red eléctrica en una red inteligente
Innovación14 de abril de 2025Google comenzó a aplicar tecnología de punta para mejorar las prestaciones de distribución eléctrica en EE.UU. Para ello, la empresa trabaja en colaboración con el operador de red eléctrica estadounidense PJM Interconnection, que presta servicio a más de 67 millones de personas.
Google va a convertir la red energética en una red inteligente al conectar su propio desarrollo: Tapestry.
La tecnología ayudará en la creación de nuevas herramientas y modelos de IA. Se utilizará para optimizar la red eléctrica del PJM: simplificará la conexión de nuevas fuentes de energía a la misma. Conectar herramientas neuronales, aseguran, permitirá tener en cuenta todos los datos de la red eléctrica y procesarlos rápidamente. Y esto debería hacer que la red eléctrica sea más confiable y segura.
¿Qué es Google Tapestry?
Google Tapestry es un proyecto de Google X, una división de Google dedicada a proyectos de investigación y desarrollo de tecnología avanzada. El objetivo de Tapestry es crear una plataforma unificada y respaldada por inteligencia artificial para gestionar y planificar la red eléctrica del futuro. Esta plataforma busca hacer que la red eléctrica sea más visible para todos los que trabajan en ella, mejorando su confiabilidad, asequibilidad y sostenibilidad.
El proyecto Tapestry se enfoca en varios aspectos clave:
Modelo Unificado de la Red Eléctrica: Tapestry está construyendo el primer modelo unificado de la red eléctrica, que permitirá transformar una red fragmentada y estresada en una que pueda confiar generaciones futuras.
Herramientas de Inteligencia Artificial: Estas herramientas están diseñadas para ayudar a quienes planifican, construyen, operan y gestionan la red a optimizar el flujo de energía, incorporar fuentes de energía más diversas y garantizar un futuro energético confiable y asequible.
Simulación de la Red: Tapestry ofrece herramientas para realizar simulaciones de la red a gran escala y a largo plazo, lo que permite un planeamiento más eficiente y una conexión más fiable de fuentes de energía diversas.
Monitoreo y Mantenimiento de la Red: Utiliza técnicas de reconocimiento de imágenes y aprendizaje automático para identificar problemas potenciales en la red, como cables colgantes o equipos dañados, antes de que causen interrupciones en el servicio.
Este proyecto busca transformar una red eléctrica diseñada hace más de un siglo en una que sea más eficiente y sostenible para el futuro.
El debate, que ya tuvo diversas versiones y escenarios, plantea dilemas éticos y críticas por su impacto emocional.
Funciona sin acceso a internet. Esto es todo lo que debes saber si quieres aprovecharla desde hora.
El grupo de investigación del CONICET que integra la start up obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.
A partir de hoy se pondrán en órbita los primeros 27 de un total de más de 3000 satélites y comienza a hacerse realidad el Proyecto Kuiper. Enlace para ver la transmisión en vivo.
ChatGPT, la reconocida plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, ha introducido una novedosa función que permite convertir fotografías personales en ilustraciones que simulan el estilo característico de las películas de Pixar.
El asistente de Inteligencia Artificial desde ahora puede regresar a conversaciones ya realizadas, resumir las que son muy extensas o continuar el diálogo desde donde quedó.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.