Tucumán avanza en la lucha contra el Parkinson con un tratamiento innovador en fase de patentamiento

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, brindó detalles sobre este avance científico único desarrollado en la provincia y que podría revolucionar el tratamiento a nivel mundial.

Actualidad11 de abril de 2025Redacción 3LRedacción 3L
Día Mundial del Parkinson

En conmemoración del Día Mundial del Parkinson, el Ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, ofreció una destacada actualización sobre los avances en el tratamiento de esta enfermedad crónica y progresiva que afecta a miles de personas en el mundo.

Medina Ruiz detalló que en Tucumán actualmente se registran menos de 200 casos reportados de Parkinson, los cuales se encuentran bajo tratamiento en el sistema público de salud. A pesar de ser una cifra relativamente baja, el Ministro subrayó la importancia de los avances en la investigación y tratamiento de esta enfermedad en la provincia, lo que coloca a Tucumán a la vanguardia en el campo.

"En Tucumán hay un avance significativo que merece ser destacado. Existen estudios muy avanzados relacionados con el tratamiento del Parkinson, que incluso están en proceso de patentarse a nivel internacional, específicamente en Estados Unidos", afirmó Medina Ruiz. 

Este tratamiento innovador podría marcar un antes y un después en la evolución de la enfermedad, con la capacidad de detener su progresión e incluso revertir algunos de sus síntomas. El Parkinson, como señaló el Ministro, es una enfermedad que requiere tratamiento crónico. 

Aunque los medicamentos actuales pueden aliviar síntomas como el temblor y la rigidez, el desafío sigue siendo el manejo de una condición que afecta de manera progresiva la movilidad y la calidad de vida de los pacientes. "Es importante señalar que el Parkinson no se limita solo al temblor, sino que, en muchos casos, la rigidez es más predominante", explicó.

El tratamiento innovador en cuestión se originó en el Hospital Padilla, donde un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio multicéntrico que hoy está cerca de alcanzar la fase final de patentamiento. "Este medicamento está basado en una molécula extraída de un antibiótico, a la que se le ha eliminado su capacidad antibiótica para dejar solo la molécula pura. Su administración, una vez al día, ha mostrado una capacidad única para detener la progresión de la enfermedad y, en algunos casos, hacer que los síntomas retrocedan", detalló Medina Ruiz.

Este avance representa una verdadera revolución en el tratamiento del Parkinson, considerando que, durante décadas, los tratamientos existentes no han introducido nuevas moléculas. "Este desarrollo es, sin lugar a dudas, una innovación significativa y, con el apoyo de la patente, esperamos poder llevar este medicamento a una población más amplia, incluso a nivel global", agregó el Ministro, con un claro tono de orgullo sobre los logros alcanzados por los científicos y médicos tucumanos.

El tratamiento se encuentra actualmente en proceso de patentamiento en Estados Unidos, lo que podría abrir la puerta a su comercialización internacional, llevando el nombre de Tucumán al mundo. "Este avance no solo representa un gran paso en la lucha contra el Parkinson, sino que también coloca a Tucumán en el centro de la innovación científica y médica, lo que es motivo de orgullo para todos los tucumanos”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email