Amazon se prepara para lanzar su propia red de satélites y comenzar a competir con Starlink. Transmisión en vivo.

A partir de hoy se pondrán en órbita los primeros 27 de un total de más de 3000 satélites y comienza a hacerse realidad el Proyecto Kuiper. Enlace para ver la transmisión en vivo.

Innovación09 de abril de 2025Redacción R2Redacción R2
AMAZON
La compañia de Jeff Bezos dejó la etapa experimental e inicia su despliegueLa primera etapa de propulsión mide 32,5 metros de alto por 3,8 de diámetro sin contar con los 5 boosters empleados para este lanzamiento

🔴 LIVE 🔴 April 9 Broadcast: Atlas V Kuiper 1

Los primeros satélites de la iniciativa, con la que Amazon comienza a competir en el mercado que hoy domina Starlink, se lanzarán a la órbita terrestre baja en la madrugada del 10 de abril como parte de la misión Kuiper Atlas 1. Tal y como explican desde Amazon, el lanzamiento es solo el primer paso de la misión KA-01, que durará varios meses. ULA (United Launch Alliance), la compañía formada por Boeing y Lockheed Martin que pone el cohete, gestionará la secuencia de despegue desde el Centro de Operaciones Espaciales Avanzadas en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

Inicialmente se ubicarán a 450 kilómetros respecto a la Tierra, a una distancia similar en la que se encuentra la Estación Espacial Internacional, y posteriormente irán ascendiendo hacia una órbita más alta de 630 km.

El lanzamiento involucra 27 satélites. Serán lanzados a órbita mediante el cohete Atlas V, cuya carga útil más pesada serán los satélites Kupier. En el futuro Amazon lanzará más de 3.000 satélites planificados en órbita con la ayuda de otros socios: no solo ULA, sino también Blue Origin, Arianespace y, detalle curioso, también SpaceX, otra compañía de Elon Musk.

La finalidad es comenzar a ofrecer una alternativa a un mercado que no para de crecer como lo es la prestar conectividad satelital de alta velocidad como la compañía de Musk, que hoy cuenta con más de 5 millones de usuarios alrededor del mundo.

El Proyecto Kuiper es una iniciativa para crear una red planetaria de satélites, competirá directamente con la red Starlink. Trascendió que la antena mínima para recibir la señal será más pequeña, y el terminal costará no más de 400 dólares. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email