
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
El ministro se refirió en términos de intervención y atención médica por parte del personal de salud del Estado.
Actualidad08 de abril de 2025El Ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, brindó hoy un informe actualizado sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se encontraban internados en el Hospital de Concepción tras un trágico accidente de tránsito ocurrido el pasado 24 de marzo en la localidad de Alto Verde. En este siniestro, un colectivo de la empresa Exprebus colisionó de frente contra una camioneta Volkswagen Amarok, dejando dos jóvenes muertos y una decena de heridos, incluidos los otros cuatro ocupantes de la camioneta.
Medina Ruiz confirmó que, a pesar de las graves lesiones sufridas, los dos jóvenes que habían sido intervenidos quirúrgicamente han recibido el alta hospitalaria. “La buena noticia es que los dos chicos que estaban internados y que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital de Concepción se encuentran ahora de alta. Es importante recalcar la excelente atención que recibieron en este hospital. A ambos se les realizaron las cirugías necesarias: a uno se le extrajo el vaso y a otro,
Pero el funcionario no solo se refirió a la recuperación de los jóvenes, sino también a las alarmantes estadísticas sobre accidentes viales en la provincia. “Desde el Ministerio hemos notado un aumento en los accidentes de tránsito. El número de siniestros viales se ha mantenido elevado, con un promedio de 27 accidentes por día de lunes a viernes, y cerca de 50 durante los fines de semana y feriados”, precisó.
“Estos accidentes suelen involucrar a personas que ingresan a nuestros hospitales con lesiones graves, como fracturas de fémur, tibia, peroné, así como fracturas de cráneo. Muchos de estos pacientes corren el riesgo de perder la vida o sufrir secuelas permanentes. A menudo, necesitan ser internados durante largos períodos y, después de ser operados, pueden regresar a sus hogares con discapacidades”, añadió el ministro.
Otro aspecto importante que destacó fue el costo que los siniestros viales generan para el Estado, tanto en términos humanos como económicos. “En primer lugar, debemos considerar el valor de una vida. Cuando alguien sufre un siniestro vial y pierde la vida, esa persona ya no puede volver, y lo mismo ocurre con su familia y amigos. La pérdida es irremediable, y ese es el valor más importante a tener en cuenta”, reflexionó Medina Ruiz.
El ministro también detalló los costos asociados al tratamiento de pacientes con lesiones graves. “Si hablamos de los costos económicos, hay estudios que mencionan que un accidente puede costar alrededor de 17 millones de pesos por día, pero en realidad la cifra es mucho mayor. Si una persona llega con politraumatismos, fractura de cráneo o hemorragia cerebral, por ejemplo, se deben realizar diversas intervenciones. Primero, esa persona debe someterse a una tomografía, una resonancia magnética y, posiblemente, ser intubada. Además, debe ser trasladada en ambulancia, lo cual también genera costos”, señaló.
Medina Ruiz profundizó en el impacto de los recursos que deben destinarse a salvar la vida de las personas involucradas en accidentes de tránsito. “Un equipo médico compuesto por neurólogos, cirujanos, clínicos, emergentólogos, personal de enfermería, y técnicos de laboratorio, entre otros, debe trabajar para salvar la vida del paciente”, detalló.
“Esto implica un gran número de recursos humanos. Luego, el paciente debe ser internado y, si se requiere, se le colocarán dispositivos para inmovilizar fracturas, como un tutor externo, un clavo o una placa con tornillos, cuyo costo supera el millón de pesos. Si sumamos los días de internación y los recursos humanos necesarios, el costo total es mucho mayor”, afirmó.
Finalmente, el Ministro hizo hincapié en la importancia de la infraestructura y los recursos públicos en Tucumán para atender a las víctimas de accidentes. En este sentido, destacó que en nuestra provincia, “la salud pública garantiza que cualquier persona que sufra un siniestro vial pueda recibir atención inmediata y de calidad”. “Los hospitales públicos están equipados con la tecnología y los insumos necesarios para salvar vidas. Esto es posible gracias a la gestión del gobernador, quien asegura los recursos humanos y materiales necesarios para atender a los pacientes en estado crítico”, concluyó.
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Los resultados de los últimos sorteos del 23 de abril. Información de la Caja Popular de Ahorros.
La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.
El uso de la misma está habilitado, en principio, solo hasta el 30 de abril.
La iniciativa no solo apunta a liberar espacios físicos en las comisarías, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
La estrategia busca posicionar a la región como un destino integrado y competitivo, con acciones digitales y presenciales dirigidas a audiencias locales e internacionales.
Fernando Juri recibió a la rectora, Andrea Coronel. La institución celebrará su siglo y medio de vida el próximo 25 de mayo, reafirmando su rol como referente histórico y académico en la provincia.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.