Netflix estrena la adaptación de "El Eternauta": una apuesta ambiciosa nacida de la historieta argentina

La plataforma de la "N" lanza finalmente su esperada adaptación de la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld. La serie, de seis capítulos y que combina ciencia ficción, drama político y supervivencia, llega con altas expectativas y un mensaje que destaca la resistencia frente a la opresión. El tráiler.

Virales02 de abril de 2025Redacción R2Redacción R2
el_eternauta-566699236-large
Ricardo Darín, uno de los mejores valorados actores argentinos, encarna a Juan Salvo

La plataforma de contenido "on demand" Netflix ha anunciado finalmente su esperada adaptación de "El Eternauta", una de las obras más icónicas de la historieta argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada originalmente por Francisco Solano López en 1957. La serie, que combina ciencia ficción, drama político y supervivencia, llegará a partir del 30 de abril con altas expectativas, tanto por la relevancia cultural de la historieta original como por el equipo detrás de su adaptación.

Una historia con raíces profundas
"El Eternauta" narra la historia de Juan Salvo, un hombre común que, junto a un grupo de supervivientes, enfrenta una invasión extraterrestre en Buenos Aires. La obra no solo destaca por su narrativa de ciencia ficción, sino también por su trasfondo político, escrito durante un periodo turbulento en Argentina. Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura militar, impregnó la historia con reflexiones sobre la resistencia y la lucha colectiva, elementos que la adaptación busca mantener.el_eternauta-539551418-large

El equipo detrás de la serie
La producción de Netflix está dirigida por Bruno Stagnaro y el guion fue desarrollado por el propio Stagnaro junto a Ariel Staltari, con la intención de respetar el espíritu original de la obra, adaptada a un formato televisivo.

En el elenco destacan Ricardo Darín como Juan Salvo, el eternauta que viaja a través del tiempo y el espacio; 
Luisana Lopilato en el papel de Elena, un personaje clave en la lucha contra los invasores; el "Chino" Darín como Favalli, uno de los aliados de Salvo; Andrea Frigerio en un rol aún misterioso, vinculado a los antagonistas de la historia.

Netflix apostó por una versión contemporánea, mezclando efectos visuales de alto presupuesto con la esencia apocalíptica y social de la obra original.

Los primeros seis episodios muestran una Buenos Aires devastada por los "cascarudos" (los icónicos invasores de la historieta) y exploran temas como la solidaridad humana frente a la opresión.

La recepción inicial de la crítica valoró el diseño de producción y los efectos visuales, la actuación de Darín en el papel de Juan Salvo y el ritmo narrativo, con lo que Netflix busca no sólo conquistar al público argentino sino posicionar a "El Eternauta"como un referente global de la ciencia ficción latinoamericana.

Los seguidores de la obra de la obra de Oesterheld esperan que la esencia de su mensaje —la resistencia frente a la opresión— no se pierda en el camino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email