Finalizó con éxito la Semana del Sánguche de Milanesa: "Ya es un símbolo de Tucumán"

"Todos los que visitan la provincia quieren probarlo,” aseguró Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo.

Actualidad24 de marzo de 2025Redacción S3Redacción S3
MILASIJIAS01
FOTO/ETT

La Semana del Sánguche de Milanesa llegó a su fin con una gran fiesta en "La 38 de Santino", un emprendimiento que personifica la pasión y el esfuerzo de la gastronomía tucumana. El evento, que contó con la presencia de autoridades del Ente Tucumán Turismo y el impulsor de la iniciativa, Diego "Mocho" Viruel, reafirmó el valor del sánguche de milanesa como un pilar de la identidad provincial y un imán turístico en constante crecimiento.

“Este producto ya es un símbolo de Tucumán, todos los que visitan la provincia quieren probarlo,” aseguró Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacando la importancia del turismo gastronómico para el desarrollo local.

La celebración en "La 38 de Santino" no solo fue una degustación masiva, sino también una plataforma para celebrar el impacto económico y social del sánguche de milanesa. Viruel resaltó la creciente participación de las sangucherías locales: “Cada vez más sangucherías se suman, entendiendo que juntos podemos hacer algo grande. Este año participaron 250 de las 400 sangucherías tucumanas, y seguimos sumando más”.

El sánguche de milanesa, según Viruel, es un motor de empleo y turismo, consolidando a Tucumán como la capital nacional de este plato.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Santino Pérez, el joven inspirador detrás de "La 38 de Santino". Su historia de superación, que se viralizó en redes sociales, es un símbolo de perseverancia y amor por la cocina. “Mi sueño es ser cocinero profesional y llevar la comida tucumana a todo el mundo,” declaró Santino.

Su padre, Damián Pérez, destacó el impacto del emprendimiento en la vida de su familia: “Hoy damos trabajo a más de 15 personas gracias al sueño de Santino y al apoyo de toda la comunidad”.

Durante la semana, más de 250 sangucherías de toda la provincia ofrecieron promociones y descuentos especiales, incentivando a locales y turistas a disfrutar de este manjar. Esta iniciativa no solo impulsó las ventas, sino que también fortaleció el vínculo del sánguche de milanesa con la identidad cultural de Tucumán.

La Semana del Sánguche de Milanesa se celebra anualmente en la semana del 18 de marzo, en memoria de "Chacho" Leguizamón, un ícono de este plato y un referente en la historia de las sangucherías tucumanas. Su legado perdura en cada establecimiento participante, reforzando la tradición y promoviendo el turismo gastronómico.

Con este exitoso cierre, Tucumán reafirma su compromiso con la promoción de su plato más emblemático, consolidándose como un destino culinario imperdible para los amantes del buen comer. La provincia apuesta por un futuro donde el sánguche de milanesa siga siendo un motor de desarrollo económico y un embajador de la cultura tucumana en el mundo.

Últimas noticias
IMG_1128

Collarini quiere repetir en el Tucumán Lawn Tennis

Deportes
DeportesAyer

El Challenger de Tucumán ya tiene a los ocho mejores tenistas y entra en la recta final. Seis de los cuartofinalistas son argentinos y ya uno de ellos tiene asegurada un lugar en la definición del próximo domingo. Andrea Collarini ya ganó el año pasado y quiere repetir.

Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email