
Florencia Villagra, presidenta de la Juventud Peronista, anunció un programa gratuito de cuatro meses destinado a jóvenes de toda la provincia e iniciará este miércoles 30.
Desde el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), su titular Adriana Bueno denunció una profunda crisis en el sistema de salud pública de Tucumán y del país.
PolíticaAyer“La situación de la salud pública es bastante grave”, afirmó con contundencia Adriana Bueno, dirigente del SITAS y médica del Hospital Regional de Concepción. La referente sindical denunció que no solo el sistema nacional está siendo desmantelado con despidos y recortes presupuestarios, sino que en Tucumán también se está atravesando una crisis profunda, que pone en jaque la atención sanitaria y la retención del personal capacitado.
“La comunidad busca desesperadamente atención en nuestros hospitales, y quiere lo mejor. Pero no hay pediatras, no hay especialistas. En el hospital donde yo trabajo, por ejemplo, no tenemos ni siquiera un dermatólogo”, señaló.
Bueno apuntó directamente a la falta de reconocimiento del trabajo del personal de salud, y denunció sueldos que no se corresponden con la formación ni con la responsabilidad que implica salvar vidas. “¿A vos te parece que un médico, después de siete años de estudio, un farmacéutico, un odontólogo, un bioquímico, estén cobrando $1.100.000? Es un salario de indigencia para quienes tenemos la mayor de las responsabilidades, incluso para quienes le salvaron la vida al propio gobernador de la provincia”, declaró con dureza.
La dirigente confirmó que la histórica carpa blanca vuelve a instalarse en Plaza Independencia, rememorando las luchas gremiales que protagonizaron hace más de 16 años, también en contexto de crisis y abandono. “Entonces le decíamos al gobernador Alperovich que no había nada que festejar el 1º de mayo. Hoy, seguimos igual o peor. El gobierno nos empuja a volver a la calle con su indiferencia”, sostuvo.
Recordó que gran parte del salario actual del sector salud está compuesto por conquistas gremiales logradas tras intensas luchas. “Más del 50% del magro sueldo que cobramos hoy fue gracias a la pelea en la calle. Si no, ¿qué sería de los trabajadores?”, cuestionó.
Finalmente, Bueno lanzó un mensaje lapidario sobre el estado actual de la profesión: “Con estos sueldos, el mensaje es claro: el que trabaja, el que estudia, lo hace para ser pobre. Estamos sobre exigidos, sin vacaciones reales, expuestos a epidemias sin descanso. Siempre hay algo más, siempre una emergencia nueva, pero nunca una mejora. Ni siquiera un horizonte”.
Con la instalación de la carpa blanca, SITAS retoma un símbolo de lucha y resistencia. “Estamos acá para decir que no aceptamos este modelo de empobrecimiento de los trabajadores de la salud. Y no nos vamos a callar”.
Florencia Villagra, presidenta de la Juventud Peronista, anunció un programa gratuito de cuatro meses destinado a jóvenes de toda la provincia e iniciará este miércoles 30.
El objetivo es perfeccionar el desempeño del personal en una área clave de seguridad.
El gobernador marcó su postura respecto a la propuesta que el Gobierno nacional planteó a las provincias.
El gobernador encabezó el acto de presentación de nuevas herramientas para la gestión de residuos sólidos urbanos.
Lo confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo. Se trata de una inversión histórica que supera los 150 millones de dólares.
El gobernador se refirió al paro iniciado por transportistas de cosecheros de limón, quienes denuncian que las tarifas ofrecidas por los contratistas no cubren ni siquiera los costos fijos.
"Por un decreto nacional fue declarado No Laborable y es un día puente luego del feriado 1 de Mayo para fomentar el turismo", informó Osvaldo Jaldo.
El plástico permitirá viajar en colectivos interurbanos. Si todavía no te acercaste, apurate porque solo se entregarán 20.000 unidades y hay tiempo hasta mañana.
Dos nuevas cabinas destinadas a la prevención de la ciudadanía tendrán presencia policial las 24 h en Cebil Redondo.
El hecho ocurrió durante la tarde del lunes gracias al rápido accionar de los efectivos de seguridad.
El congreso contará con disertantes de todo el país y un invitado especial de Uruguay.
El impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.