
Según Jaldo, los homicidios bajaron un 50% en Tucumán durante el primer cuatrimestre del año
El Gobernador anunció una significativa reducción en los crímenes violentos y reafirmó el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se activa un riguroso protocolo vaticano que incluye el cierre del anillo papal, el velatorio público en la Basílica de San Pedro, y la organización del Cónclave para elegir a su sucesor. La Iglesia Católica se prepara para uno de sus procesos más solemnes y significativos.
ActualidadEl lunesTras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano activó el tradicional protocolo que regula la Sede Vacante, un conjunto de normas y rituales milenarios que marcan el camino hacia la elección del nuevo Sumo Pontífice. El procedimiento está definido principalmente por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996 y actualizada en parte por Benedicto XVI.
Sede Vacante: qué significa y cómo se inicia
Con la confirmación oficial de la muerte del Papa, se declara la Sede Vacante, es decir, el período en que la Santa Sede carece de un pontífice en funciones. En este lapso, el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, aunque con limitaciones estrictas: no pueden tomar decisiones que excedan la administración ordinaria ni reformar normas eclesiásticas.
El anuncio oficial es realizado por el Camarlengo, cargo actualmente ocupado por el cardenal Kevin Farrell. Su función principal es verificar la muerte del Papa, sellar su habitación y tomar posesión del Palacio Apostólico, de forma simbólica y jurídica. A partir de ese momento, se inician los preparativos para el funeral y para el Cónclave.
El funeral del Papa Francisco
Los funerales de un Papa suelen durar entre 4 y 6 días. El cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración pública de los fieles. Luego se celebrará una misa de exequias solemne, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, en presencia de delegaciones del mundo entero. Tras la ceremonia, el cuerpo será sepultado en las grutas vaticanas, según su voluntad.
El Cónclave y la elección del nuevo Papa
Quince días después del fallecimiento, pero no más allá de los veinte días, comenzará el Cónclave, en el que participarán los cardenales electores menores de 80 años. Se estima que serán unos 120 purpurados los habilitados a votar. El proceso se realiza bajo el más estricto secreto en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior.
Cada día se celebran hasta cuatro votaciones. Para ser elegido, un cardenal necesita una mayoría de dos tercios. Si se alcanza, se realiza la tradicional pregunta al elegido: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si acepta, el nuevo Papa elige su nombre papal y se viste con las ropas preparadas. Luego, el cardenal protodiácono anuncia al mundo el “Habemus Papam” desde el balcón central de la basílica.
El rol del Papa Francisco en la historia reciente
Francisco fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, y su muerte marca el fin de un papado reformista y con fuerte impronta social. Promovió una Iglesia cercana a los más vulnerables, enfrentó los desafíos de los abusos clericales, y tendió puentes de diálogo con otras religiones y culturas. Su figura será recordada como una de las más influyentes del siglo XXI.
Con su partida, la Iglesia entra en una etapa de transición marcada por la expectativa de continuidad o cambio en la elección del nuevo pontífice. El mundo católico, mientras tanto, se prepara para despedir al líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles.
El Gobernador anunció una significativa reducción en los crímenes violentos y reafirmó el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El ministro Luis Medina Ruiz recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo.
El ministro Luis Medina Ruiz recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo.
El uso de la misma está habilitado, en principio, solo hasta el 30 de abril.
La iniciativa no solo apunta a liberar espacios físicos en las comisarías, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
La estrategia busca posicionar a la región como un destino integrado y competitivo, con acciones digitales y presenciales dirigidas a audiencias locales e internacionales.
Fernando Juri recibió a la rectora, Andrea Coronel. La institución celebrará su siglo y medio de vida el próximo 25 de mayo, reafirmando su rol como referente histórico y académico en la provincia.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.