Crear un gemelo digital de un ser querido y ausente: la inquietante frontera entre la tecnología y la emoción
El debate, que ya tuvo diversas versiones y escenarios, plantea dilemas éticos y críticas por su impacto emocional.
La entidad nuclea a 13 firmas del sector que concientizan y ofrecen soluciones informáticas sobre seguridad en entornos digitales.
Innovación19 de marzo de 2025El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) acompañó la creación y presentación oficial de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información (AESIT). Se trata de la primera asociación local, del sector privado, que busca fortalecer la conciencia sobre la seguridad en los entornos digitales.
Del acto de presentación de la entidad participaron el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo del Instituto, Maximiliano Martínez Márquez, y por el presidente de la organización empresarial, Víctor Figueredo.
Durante la conferencia, Casañas destacó que uno de los principales objetivos del IDEP es el acompañamiento y la articulación con los diferentes sectores de la economía de Tucumán. "La ciberseguridad está en línea con dos de los pilares de la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo: la seguridad y la Economía del Conocimiento", manifestó el directivo.
"El Directorio mixto del IDEP tiene representación de la Legislatura de Tucumán, con lo cual podemos trabajar, en forma conjunta entre los sectores público y privado, en la creación de una ley de ciberseguridad. Es un reclamo de empresas, de organizaciones y de usuarios que están cada vez más expuestos a sufrir ataques informáticos", reflexionó Casañas.
Por su parte, Martínez Márquez celebró la presentación de la AESIT y aseguró que es la primera asociación de empresas tucumanas de ciberseguridad organizada como un nuevo sector económico. "La creación de esta entidad también es un pedido de las distintas cámaras empresariales, que están atentas ante el avance de la problemática de la ciberseguridad", remarcó el directivo.
"Además de impulsar la creación de esta agrupación tucumana de empresas de seguridad informática, estamos trabajando en la planificación de eventos de promoción para el sector y en un relevamiento para determinar lo que las empresas necesitan para desarrollarse. Estamos contentos de poder trabajar en el desarrollo empresarial porque esto implica generar más empleo e incrementar las exportaciones de Tucumán", expresó Martínez Márquez.
Las amenazas a la seguridad en las plataformas electrónicas evolucionan de manera constante. Esto lleva a que tanto empresas, organizaciones y personas requieran de mayores herramientas para prevenir ciberataques. Por este motivo, el IDEP mantiene su compromiso con las empresas que ofrecen servicios y asesoramiento para fortalecer la seguridad y el conocimiento en la provincia y en la región.
A su turno, Figueredo -titular de la AESIT- explicó que la entidad reúna a 13 empresas asociadas con las que buscan impulsar la concientización sobre la problemática de la ciberseguridad. "También apuntamos a fomentar la capacitación de equipos técnicos en empresas y en organizaciones de la provincia para reducir el riesgo de ciberdelitos", comentó.
- La importancia de la concientización en empresas e instituciones.
- Estrategias para formar nuevos talentos en ciberseguridad.
- Planificación de eventos, charlas y workshops abiertos a la comunidad.
- Fortalecer el ecosistema de empresas y de profesionales del sector.
Las empresas que forman parte de la entidad privada son: Zenith, JCA Seguridad y Automatización, Clypeus, Tekno Empresas, IO Solutions, Ciberdefensa 360, Tecno Yangu, Horizon, Marcela Machado Systems y Endpoint Security.
Entre las acciones que el IDEP viene concretando para potenciar el desarrollo de las empresas del sector de ciberseguridad se encuentra también el acompañamiento para que la AESIT brinde un programa de capacitaciones para la comunidad, sobre distintas temáticas vinculadas con los delitos informáticos. Este ciclo formativo, que se pondrá en marcha durante marzo, tendrá como sede las instalaciones del IDEP.
El debate, que ya tuvo diversas versiones y escenarios, plantea dilemas éticos y críticas por su impacto emocional.
Funciona sin acceso a internet. Esto es todo lo que debes saber si quieres aprovecharla desde hora.
Más de 67 millones de personas conectadas al distribuidor eléctrico PJM Interconnection verán convertida su red eléctrica en una red inteligente
El grupo de investigación del CONICET que integra la start up obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.
A partir de hoy se pondrán en órbita los primeros 27 de un total de más de 3000 satélites y comienza a hacerse realidad el Proyecto Kuiper. Enlace para ver la transmisión en vivo.
ChatGPT, la reconocida plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, ha introducido una novedosa función que permite convertir fotografías personales en ilustraciones que simulan el estilo característico de las películas de Pixar.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
El hombre fue encontrado sin vida en el campus de la institución. La Policía trabaja en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.