
Por los octavos de final del Torneo Apertura, el Millonario aprovechó la localía y venció al equipo de Rubén Darío Insúa por 3-0 con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. Con fecha a definir, le tocará recibir a Platense de local.
Referente nacional como competidora, organizadora y ahora presidenta de una asociación que busca profesionalizar la disciplina. Desde la mesa de combate hasta la lucha contra el machismo, Poly pelea por sus sueños y los de muchas otras que vienen detrás.
DeportesAyerEn Tucumán, donde muchos deportes luchan por ser vistos, Paula Chaile Vázquez encontró en la lucha de brazos no sólo una pasión, sino una causa. Desde aquella primera vez que probó una mesa en 2022, supo que había algo más que fuerza en ese contacto; había un llamado. Hoy, además de ser una de las principales competidoras del país, es también organizadora, formadora y referente de un deporte que crece con cada torneo que ella ayuda a construir.
No se queda quieta. Mientras entrena para cumplir el sueño de ser campeona mundial, también piensa en centros de entrenamiento por distrito, torneos federados y atletas tucumanos compitiendo en el exterior. Su motor es claro: hacer de la lucha de brazos un deporte grande en la provincia, con bases sólidas y un futuro colectivo. Pero también hay otra lucha, más silenciosa, que libra todos los días: la de hacerse respetar en un ámbito donde aún persisten estructuras machistas.
En esta nueva edición de “Personajes”, Poly nos cuenta cómo llegó hasta acá, qué batallas le quedan por dar y por qué, para ella, cada competencia es también una forma de abrir camino para las que vienen.
¿Cómo fueron tus inicios en la lucha de brazos?
Empezó en realidad como un juego, desde muy chiquita, yo no sabía que acá en Argentina había competencias de lucha de brazos. En el 2022 conocí por primera vez una mesa y me encantó.
Yo sentía que tenía posibilidades de avanzar en esto porque genéticamente me veía bien para la lucha de brazos. Y bueno ahí empecé a competir.
Paralelamente como no había torneos acá en Tucumán, también empecé en la parte organizativa y a hacerlo crecer.
¿Qué fue lo que te enamoró de la lucha de brazos?
Yo creo que soy una persona muy competitiva y siempre hice otros deportes. Me gusta el deporte de contacto; hice boxeo, pero no me banco una piña. En este que es uno a uno y como a mí me gusta la adrenalina, la fuerza, dije este es mi deporte. Me encantó eso, la competitividad y la adrenalina que se siente en el momento, tenés que largar toda tu fuerza en ese momento.
¿Te gusta más competir u organizar eventos?
Competir; es por lo que empecé. La parte organizativa se fue dando, pero sí, la competencia es de lo que más me gusta en la vida. Mi sueño desde chiquita era poder ganar un mundial. Ahora es poder ganar un mundial en la lucha de brazos.Y si se aprueba la parte olímpica, que ahora están hablando de eso, también ganar una medalla.
Con el crecimiento que está teniendo la lucha de brazos en Tucumán, ¿Qué porcentaje te adjudicas de ese crecimiento?
Yo creo que fue un trabajo de todos, de todos los que arrancamos juntos. Creo que todos pusimos mucho esfuerzo en la difusión. Quizás se me vio un poco más a mí por lo que yo me muevo también en las redes sociales, siendo la primera mujer era como que llamaba más la atención. Pero en realidad fue un trabajo de todos.
De los viajes que tuviste, ¿qué fue lo que más te marcó?
En los viajes es como que podés confraternizar más con el otro. Aunque a veces haya diferencias, cuando estás en un mismo equipo podés dejar esas diferencias de lado y enfocarte más en representar tu provincia o tu país.
En ese sentido lo ves más como un deporte individual o grupal? ¿Cómo te sentís más cómoda?
Yo subo a la mesa y soy yo contra mí misma, ni siquiera es contra el otro. Pero cuando viajamos en equipo estás ahí alentando al otro; entonces sí, tiene de las dos facetas. En cuanto a competencia, es individual, pero también tiene esa parte comunitaria de representación geográfica de país o de provincia.
A lo largo de tu carrera, ¿cuáles fueron las peleas más importantes que tuviste?
Yo siento que la que más me quedó y todavía estoy trabajando mucho, porque es una de las luchas donde más me preparo, es con una luchadora argentina que se llama Silvana Paz. Es como una meta, una vara alta a alcanzar; ella es campeona argentina hace muchos años en su categoría, es la top 1 de Argentina. Yo no lo veo como una rivalidad, que sí es una rivalidad, pero no lo veo como una rivalidad de mujeres o algo así, sino que me gusta que dentro de la lucha de brazos haya un nivel tan alto al cual yo tengo que esforzarme muchísimo. Llevo tres años y todavía no pasó de que yo le haya ganado, pero sé que le voy a ganar, porque me estoy preparando mucho para eso
¿Cuántas veces te enfrentaste con ella?
Me enfrenté tres veces, y en las tres perdí (risas)
¿Un sueño pendiente en la lucha de brazos?
Mi sueño más grande es ganar un mundial y bueno, si es que se da, que yo sé que va a pasar, que lo van a hacer olímpico al deporte, cuando pase eso, poder ganar una olimpiada.
¿Cómo ves la lucha de brazos de acá a 10 años?
Acá en Tucumán yo tengo muy buenos pronósticos, hay proyectos que van encaminados y son muy buenos y muy grandes; cosas que hace dos años ninguna persona se hubiera imaginado, y hoy ya es una realidad para nosotros, gracias al trabajo de nuestra asociación y también ya son proyectos en camino. Por ejemplo, que cada distrito tenga su centro de entrenamiento, eso lo veo en 10 años; que el deporte ya esté federado, chicos de Tucumán compitiendo a nivel mundial… Esa es mi gran meta como organizadora y como presidenta de la asociación.
¿Qué significa la lucha de brazos para vos?
La lucha de brazos tiene mucho que ver conmigo, siento que me representa muy bien y también en todas mis facetas. Dentro de la lucha de brazos también hay otras luchas. Por ejemplo hay mucho machismo, no se acostumbran o quizá no quieren adaptarse, se resisten a que una mujer llegue y empiece a organizar, no todos, pero hay mucho machismo en ese sentido. Siento que por ahí es injusto porque otros organizadores solo gastan su energía en hacer bien las cosas como organizadores y yo, además de hacer eso, tengo que esforzarme un poco más para que me respeten o dividir mi energía y seguir esta lucha que también es parte de mi vida. Creo que también estoy acá por algo, no solamente para organizar torneos, sino que es algo más grande que me incumbe en cuanto a esta cultura machista. Por ahí nos quieren bajar el valor o faltarnos el respeto, yo considero que soy una persona bastante respetuosa con todos, es simplemente eso, solamente exijo el respeto y creo que puede haber un futuro mejor para nosotras, más libre y más justo, nada más.
Por los octavos de final del Torneo Apertura, el Millonario aprovechó la localía y venció al equipo de Rubén Darío Insúa por 3-0 con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. Con fecha a definir, le tocará recibir a Platense de local.
La entidad madre del fútbol argentino firmó una alianza en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza para permitir que las entidades deportivas del país accedan a financiamiento mediante la tokenización de derechos formativos de jugadores, marcando un hito global en la disciplina.
La Confederación Brasileña de Fútbol confirmó la llegada de Carletto como nuevo entrenador del combinado nacional, un estratega consagrado que tendrá el desafío de recuperar la gloria perdida de la Canarinha.
Por los octavos de final del Torneo Apertura, el Millonario aprovechó la localía y venció al equipo de Rubén Darío Insúa por 3-0 con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. Con fecha a definir, le tocará recibir a Platense de local.
La entidad madre del fútbol argentino firmó una alianza en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza para permitir que las entidades deportivas del país accedan a financiamiento mediante la tokenización de derechos formativos de jugadores, marcando un hito global en la disciplina.
La Confederación Brasileña de Fútbol confirmó la llegada de Carletto como nuevo entrenador del combinado nacional, un estratega consagrado que tendrá el desafío de recuperar la gloria perdida de la Canarinha.
Francisco Brito, jinete de 18 años, llevó a su caballo al triunfo en la competencia principal realizada ayer en el circo hípico tucumano, donde superó por escaso margen a Charrúa Saver en una emocionante definición.
Las redes sociales explotaron luego del desliz de La Máxima en Twitter, donde dejó entrever el futuro del piloto argentino, quien supuestamente tenía un contrato por 5 carreras.
Durante el fin de semana, Tucumán fue sede del Torneo Nacional que contó con la presencia de más de 600 participantes de 17 provincias de todo el país.
El Cata y Joaquín, que supieron defender la camiseta del Decano, fueron titulares en Minnesota United y participaron en el 4 a 1 sobre los dirigidos por Mascherano. Lionel anotó un golazo.
El gobernador Osvaldo Jaldo afirmó que la provincia lidera en ejecución de obra pública y destacó el rol clave de la construcción para la economía local.
Con esta incorporación, Tucumán supera los 12.000 efectivos en su Policía. El gobernador reafirmó su compromiso con la seguridad y advirtió que el combate al narcomenudeo continuará sin tregua.
Las redes sociales explotaron luego del desliz de La Máxima en Twitter, donde dejó entrever el futuro del piloto argentino, quien supuestamente tenía un contrato por 5 carreras.
Permitirá que cualquier persona acceda a una consulta médica desde su hogar, a través de llamadas telefónicas o videollamadas, sin necesidad de trasladarse a un centro asistencial.
Se refirió a la “interna” del Partido Justicialista mostrándose tajante al respecto.