La comunidad musulmana de Tucumán destaca el legado de unidad y misericordia del Papa Francisco

Desde la Sociedad Panislámica fue resaltado el histórico acercamiento interreligioso del fallecido pontífice y su defensa de los migrantes y los excluidos.

ActualidadEl sábadoRedacción R2Redacción R2
PapaGetty
Papa FranciscoImagen Getty

En medio del duelo global por el fallecimiento del Papa Francisco, voces de distintos credos resaltan su legado como un pontífice revolucionario en diálogo interreligioso y defensa de los más vulnerables. En Tucumán, Yusef Mustafá , vicepresidente de la Sociedad de Culto Panislámica de Tucumán y referente de la comunidad musulmana alauita, destacó en diálogo con Tucumán 360 el "acercamiento sin precedentes" que el líder católico impulsó con el islam, el judaísmo y otras religiones en pos de la paz mundial.

"Ningún otro papa hizo lo mismo", afirmó Mustafá, recordando encuentros clave como la reunión de Francisco con el Gran Imán de Al-Azhar (Egipto) en 2020 y con un ayatolá de Irak en 2015. "Siempre buscó unión, no separación", subrayó, aunque admitió que sus esfuerzos por mediar en conflictos como el de Gaza o Medio Oriente chocaron con la "falta de voluntad política".

Un papa que rompió protocolos
El entrevistado resaltó que Francisco transformó incluso las estructuras más rígidas de la Iglesia: "Era el papa de la inclusión", dijo, citando su gesto hacia la comunidad LGBT —a la que invitó a "volver a la Iglesia" sin estigmatizarla— y su simplificación del protocolo vaticano. "Ahora, con su muerte, notaremos que nada será igual", anticipó.

Misericordia y migrantes: el sello personal
Para la comunidad musulmana tucumana, el legado más perdurable es su compromiso con los pobres y desplazados. "Era el 'papa de la misericordia' —dijo Mustafá—. "Venía de una familia de migrantes italianos; entendía el dolor de dejar todo atrás". Recordó su atención constante a las crisis en fronteras de EE.UU. y Europa, donde abogó por refugiados y víctimas de guerras.Panislámica

¿Un modelo para otras religiones?
Consultado sobre si el diálogo de Francisco con minorías —como LGBT+— influyó en otras confesiones, el referente musulmán aseguró que, en la Sociedad Panislámica de Tucumán, "no juzgamos; Dios es el único que puede hacerlo". "Todos son bienvenidos en la casa de Dios", afirmó, aunque aclaró que cada credo tiene sus propias tradiciones.

Un vacío difícil de llenar
Con la muerte de Francisco, el mundo pierde a un líder que articuló fe y acción social. Para Mustafá, su mayor enseñanza fue demostrar que "las religiones pueden construir puentes". Mientras Tucumán se suma al duelo global, su mensaje de "acoger, no excluir" resuena especialmente en una provincia marcada por la diversidad cultural.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1216

Mac Allister se consagró en la Premier League

Deportes
DeportesAyer

Y se suma a la lista de los argentinos campeones en Inglaterra. El talentoso volante se consagró con el Liverpool y se convirtió en el duodécimo albiceleste en levantar el trofeo. Además metió un golazo en el triunfo 5-1 ante Tottenham.

IMG_1222

Scaloni volvió a brillar arriba de una bici

Deportes
DeportesAyer

Sí, el entrenador de la selección argentina participó en una tradicional competencia de ciclismo en España, y mejoró su tiempo de la edición anterior. En el evento murió un participante británico. También formó parte Eden Hazard.

Gpk9wRRW4AEJOdn

Atlético va en busca del milagro para clasificarse

Deportes
DeportesAyer

El Decano visitará Mendoza para enfrentar a Godoy Cruz por la fecha 15 del Torneo Apertura. Mañana desde las 17:15 horas, con el arbitraje de Bruno Amiconi, el equipo de Pusineri irá tras la victoria que necesita para seguir con vida en el torneo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email