Romano Norri reclama mayor inversión en salud mental y alerta sobre el impacto de la pobreza y la violencia en los trastornos mentales

Actualidad18 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
Romano Norri

El legislador Agustín Romano Norri (UCR) destacó la importancia de priorizar la salud mental en la agenda pública durante su intervención en una jornada dedicada a esa temática .

En el encuentro, que contó con la participación del vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador Gabriel Yedlin, - entre otros referentes- el parlamentario subrayó la necesidad de abordar los factores sociales y económicos que afectan el bienestar mental, citando cifras alarmantes de suicidios entre jóvenes y la urgencia de fortalecer la prevención y el acceso a servicios gratuitos.

En su intervención, Romano Norri resaltó que la salud mental está intrínsecamente ligada al desarrollo social, político, económico y cultural, y advirtió sobre los efectos negativos de fenómenos como la "depresión económica" y el "estrés político".

Las participaciones de Andy Blake, Silvia Papachudo, Natalia Fuenzalida y Marina Charpentier, madre del cantante Chano, sirvieron como plataforma para discutir los desafíos actuales en materia de salud mental. Romano Norri criticó que, durante años, se haya minimizado el impacto de los factores sociales y económicos, enfocándose erróneamente en aspectos individuales, aunque resaltó que, gracias a los avances científicos y al trabajo conjunto entre el Estado y los profesionales de la salud, hoy existe un consenso internacional sobre la necesidad de tratar la salud mental como un derecho y una prioridad de salud pública.a

Citando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el legislador recordó que los Estados tienen la responsabilidad de asistir a las personas con trastornos mentales en diversos entornos, como escuelas, lugares de trabajo y comunidades. En este sentido, enfatizó la importancia de la prevención, señalando que la incertidumbre económica y el miedo al desempleo generan un estrés crónico que puede derivar en problemas de salud mental si no se brinda el apoyo adecuado.

Uno de los momentos más destacados de su intervención fueron las cifras de suicidios, especialmente entre los jóvenes. Según la OMS, en 2021 los suicidios fueron la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años. Romano Norri abogó por un enfoque preventivo, destacando la necesidad de fortalecer el sistema educativo como un espacio clave para brindar contención emocional y desestigmatizar las enfermedades mentales. En particular, mencionó la importancia de las campañas contra el acoso escolar y la promoción de la inteligencia emocional entre estudiantes y docentes.

Además, el legislador señaló que la pobreza y la violencia son factores que incrementan la vulnerabilidad de las personas a desarrollar trastornos mentales. La falta de acceso a servicios de salud, oportunidades educativas y laborales, junto con la exposición a ambientes violentos, agravan la desigualdad social y debilitan el tejido comunitario. "Una sociedad expuesta a diversas amenazas no puede desarrollarse plenamente. Esto crea una fractura social y mina la empatía entre sus miembros", afirmó.

Finalmente, Romano Norri cerró su discurso con un llamado a la acción, subrayando que la inversión en salud mental es un acto de justicia social. Insistió en la necesidad de garantizar un acceso gratuito y equitativo a los servicios de salud mental, especialmente para las personas en situaciones de vulnerabilidad, con el objetivo de promover su integración plena en la sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1236

Brasil: Todos los caminos conducen a Carlos Ancelotti

Deportes
DeportesAyer

Parece inminente el desembarco del DT de Real Madrid a la Verdeamarela. El italiano estaría próximo a dejar su cargo, antes del Mundial de Clubes, y se convertiría en uno de los entrenadores dejar selecciones mejores pagos del mundo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email